Curso de novedades en Red Hat Linux v10

Para administradores de sistemas con experiencia en Red Hat, Centos y Fedora Linux

Esta formación está orientada a administradores de sistemas Linux basados en Red Hat y sus distribuciones hermanas como CentOS y Fedora. Durante la misma, pondrá en marcha su propio despliegue de Red Hat® 10 de una manera sencilla a través de un workshop eminentemente práctico creado desde nuestra experiencia como formadores y consultores de Cloud, Linux y DevOps.

Red Hat Enterprise Linux v10 introduce novedades significativas en diversas áreas clave, como la virtualización, la gestión de contenedores y la configuración de la red, que se suman a las mejoras de la versión 9. Además, RHEL 10 continúa evolucionando sobre los fundamentos establecidos por la versión 7, basada en systemd, que revolucionó la administración de este sistema operativo. Con Red Hat 10, se han mejorado y optimizado estas herramientas y tecnologías, ofreciendo a los administradores una mayor flexibilidad, seguridad y eficiencia en la gestión de entornos empresariales complejos.

Curso red hat 10 red hat enterprise 10

Temario

1. Arquitectura de Red Hat Enterprise Linux 10

  • Introducción a la arquitectura y componentes clave de RHEL 10, incluyendo el kernel Linux 6.11.
  • Cambios arquitectónicos: migración completa a Wayland, eliminación de X.Org en imágenes de instalación.
  • Soporte para microarquitectura x86-64-v3 para CPUs AMD e Intel.
  • Image mode: nuevo paradigma de implementación basado en contenedores para consistencia y reducción de drift.

2. Instalación y migración desde versiones anteriores. Mejores prácticas

  • Procedimientos de instalación de RHEL 10 mediante instalador y Image Builder.
  • Estrategias de migración desde RHEL 8 y RHEL 9.
  • Nuevas configuraciones por defecto: usuarios creados con privilegios administrativos y RDP reemplazando VNC.
  • Implementación con Image mode para actualizaciones simplificadas y rollback entre versiones mayores y menores.
  • Consideraciones de compatibilidad con microarquitectura x86-64-v3.

3. Novedades en el cortafuegos y gestión general de la red

  • Actualizaciones en firewalld y su integración con las nuevas herramientas de red.
  • Configuración avanzada de redes con nmcli y NetworkManager.
  • Implementación de políticas de seguridad de red mejoradas.
  • Soporte avanzado para IPv6 y tecnologías de red modernas.

4. Aprovisionamiento y configuración de servidores con DNF, Cockpit y Composer

  • Gestión avanzada de paquetes con DNF.
  • Administración de sistemas a través de Cockpit con nuevo explorador de archivos (cockpit-files).
  • Creación de imágenes personalizadas con Image Builder y recomendaciones de paquetes impulsadas por RHEL Lightspeed AI.
  • Red Hat Insights planning: centralización de información de roadmap y lifecycle para AppStreams y versiones menores.
  • Automación del aprovisionamiento con Ansible en RHEL 10.

5. Cambios fundamentales en el sistema operativo

  • Migración completa a Wayland como sistema gráfico predeterminado, eliminando X.Org.
  • Gestión de la autenticación con Authselect y actualizaciones en RHEL 10.
  • Configuración de NTP con Chrony: optimizaciones y nuevas funcionalidades.
  • Actualización a Python 3.12, además de PHP 8.3, Perl 5.40, Ruby 3.3, Node.js 22.
  • Eliminación de PulseAudio en favor de PipeWire.
  • Toolchain actualizado: GCC 14.2, glibc 2.39, Binutils 2.41.

6. Nuevas tecnologías en la gestión del almacenamiento

  • Composefs disponible como technology preview.
  • Uso avanzado de VDO (Virtual Data Optimizer) para optimización de almacenamiento.
  • Eliminación del soporte para sistemas de archivos GFS2.
  • Mejores prácticas para configuración y gestión de NFS en RHEL 10.
  • Nuevos drivers: aceleradores IAA y QuickAssist por defecto, drivers AMD PMF y HSMP.
  • Administración de tecnologías de almacenamiento avanzadas como NVMe over Fabrics.

7. Mejoras en la gestión de contenedores

  • Gestión avanzada de contenedores con Podman y Buildah.
  • Image mode: consolidación de pipelines y procesos de construcción orientados a contenedorización.
  • Integración y orquestación con Kubernetes y OpenShift.
  • Actualizaciones en seguridad y aislamiento de contenedores.
  • Extensiones repository: acceso a herramientas de desarrollo y utilidades comunitarias confiables.

8. Virtualización y computación confidencial

  • Mejoras en KVM y gestión avanzada de máquinas virtuales.
  • Soporte AMD SEV / SEV-ES / SEV-SNP para máquinas virtuales KVM (technology preview).
  • Implementación de soluciones de alta disponibilidad y recuperación ante desastres.
  • Migración y actualización de entornos virtualizados desde versiones anteriores.

9. Seguridad avanzada y criptografía post-cuántica

  • Implementación de criptografía post-cuántica (PQC) con cumplimiento FIPS y algoritmos aprobados por NIST.
  • Mejoras en SELinux con mayor flexibilidad y capacidades de auditoría.
  • System roles para perfiles de seguridad aplicables en package e image modes.
  • Cumplimiento de mandatos de ciberseguridad OMB del gobierno de EE.UU.
  • Soporte para almacenamiento seguro de claves mediante Hardware Security Modules (HSM).
  • Actualizaciones en cifrado: TLS 1.3 y estándares criptográficos modernos.

10. Inteligencia Artificial y RHEL Lightspeed

  • RHEL Lightspeed: asistente de línea de comandos impulsado por IA generativa para troubleshooting, respuestas a preguntas y análisis de logs.
  • Recomendaciones inteligentes de paquetes en Image Builder mediante análisis AI.
  • RHEL AI: plataforma optimizada para ejecutar modelos de IA con marco de seguridad enfocado.
  • Soporte para image mode y computación confidencial en ejecución de modelos.
  • Integración con Postgres Vector Database y soporte planificado para Model Context Protocol (MCP).
  • Programa de validación de partners para hardware y software compatible con soluciones AI.

11. Integración con cloud híbrido

  • Imágenes pre-configuradas y totalmente soportadas para AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.
  • Optimización para entornos híbridos y multi-cloud.
  • Integración mejorada con Red Hat OpenShift para gestión de aplicaciones cloud-native.
  • Herramientas de gestión cloud: Red Hat Insights y CloudForms.
  • Uniones de dominio automatizadas y seguras basadas en cloud con hybrid cloud console.

12. Nuevas plataformas y herramientas de desarrollo

  • Soporte RISC-V (developer preview) en colaboración con SiFive para plataforma HiFive P550.
  • Application Streams actualizados: PHP 8.3, NGINX 1.26, Git 2.47, Maven 3.9, MySQL 8.4.
  • Soporte ampliado para Redis, Valkey 7.2, nuevas opciones de autenticación.
  • Bases de datos: PostgreSQL 16, MariaDB 10.11, MySQL 8.4.
  • Lenguajes de programación modernos: Python 3.12, Node.js 22, Ruby 3.3, Go.

13. Resolución de problemas y monitoreo

  • Diagnóstico y solución de problemas comunes en RHEL 10.
  • Uso de RHEL Lightspeed para troubleshooting asistido por IA y análisis de logs.
  • Herramientas avanzadas de monitoreo y logging.
  • Estrategias para la gestión de fallos y recuperación con Image mode rollback.
  • Resolución de problemas específicos de migración y actualización.
  • Red Hat Insights para análisis predictivo y recomendaciones proactivas.

Audiencia

Administradores de sistemas, arquitectos e ingenieros pre-venta con amplia experiencia UNIX o Linux. Para nuevos administradores recomendamos realizar antes alguno de nuestros cursos intensivos de administración de GNU/Linux.

Nota: Red Hat® es una marca registrada de Red Hat, Inc. SIXE no tiene en la actualidad vinculación con el departamento de formación Red Hat. Ofrece exclusivamente formación y consultoría a medida con materiales de elaboración propia, adquiridos a terceros o con licencias abiertas.

Duración del curso

Esta capacitación suele impartirse como un workshop de 3 jornadas de manera presencial o remota. Si los administradores provienen de sistemas anteriores a Red Hat 7 puede ser necesario disponer de un día de formación adicional.

Instructores

Toda nuestra formación está impartida directamente por nuestros ingenieros. Solo así podemos garantizar la máxima calidad de nuestros cursos. Los materiales y laboratorios que utilizamos son de elaboración propia y están basados en nuestra experiencia durante los despliegues, migraciones y cursos que hemos realizado durante los últimos 15 años.

SIXE