Cómo hacer tu primer agente de N8N IA de forma gratuita

Las automatizaciones están a la orden del día. Seguro que has leído miles de noticias y has usado chatgpt. Sin embargo, hay una forma de sacarle partido… MUCHO partido. Hoy te vamos a enseñar a dar tus primeros pasitos. Te enseñaremos cómo crear tu primer agente inteligente con n8n IA desde cero, completamente gratis, y sin complicarte la vida. Si tu negocio recibe preguntas repetitivas por email, formularios o chat, este tutorial es para ti.

Vamos a montar un chatbot que responda preguntas sobre tu empresa, recopile datos de clientes cuando sea necesario, y además verifique si ya existen en tu base de datos para no duplicarlos. Todo esto usando n8n con Ollama, modelos de IA locales, y Docker.

¿Qué es n8n? ¿qué tiene que ver con la IA y por qué puede servir para mi empresa?

n8n es una plataforma de automatización de código abierto (como Zapier o Make) que te permite conectar aplicaciones, bases de datos, APIs y, lo más importante para nosotros hoy, modelos de inteligencia artificial.

Lo que hace especial a n8n es que puedes crear flujos de trabajo (workflows) visuales arrastrando nodos, sin necesidad de ser un crack programando. Y como es open source, tienes control total sobre tus datos.

Las 3 formas de usar n8n (y cuál es la mejor)

Antes de meternos en faena, te explicaremos las opciones que tienes para trabajar con n8n:

1. n8n Cloud (la opción rápida)

La versión en la nube de n8n. Te registras, pagas una suscripción mensual y ya está. Cero instalación, cero mantenimiento. Perfecto si quieres empezar ya mismo, pero tiene limitaciones en el plan gratuito y tus datos están en servidores de terceros. ¿Problema? quizá el precio…n8n precios 2025

2. En local en tu ordenador (lo que haremos hoy)

Instalas n8n en tu máquina local con Docker. Es gratis al 100%, ideal para aprender y hacer pruebas. El problema es que solo funciona cuando tu ordenador está encendido. Si lo apagas, adiós workflows.

3. VPS con n8n (la opción más práctica y eficiente)

Contratas un VPS (servidor privado virtual) y montas n8n ahí. Tu agente de IA estará disponible 24/7, los 365 días del año. Es la opción profesional si quieres que tu negocio funcione sin interrupciones. Es la opción que recomendamos y tenemos una buena noticia: Con el código SIXE puedes conseguir descuento en tu VPS para tener n8n siempre disponible. Contáctanos para más información sobre cómo configurarlo.

Hoy vamos a usar la opción 2 (local con Docker) para que aprendas sin gastar un euro. Luego, cuando veas el potencial, puedes migrar fácilmente a un VPS.

Requisitos previos para usar n8n en local

Antes de empezar, asegúrate de tener:

  • Windows 10/11 (64-bit)
  • Recomendamos al menos 8GB de RAM (necesario para ejecutar modelos de IA localmente)
  • Ganas de aprender (esto es gratis)

Paso 1: Instalar Docker

Docker Desktop es la forma más sencilla de usar Docker en Windows. Descárgalo haciendo click aquí. Para verificar que lo hayas instalado escribe docker --version para comprobar que esté listo.

Si ves la versión, ¡perfecto! Docker está listo.

Paso 2: Instalar n8n con Docker Desktop

Ahora viene la parte fácil. Con un solo comando tendrás n8n funcionando.

Pasos:

  1. Abre PowerShell
  2. Ejecuta este comando:
docker run -it --rm --name n8n -p 5678:5678 -v n8n_data:/home/node/.n8n n8nio/n8n

¿Qué hace este comando?

  • docker run: ejecuta un contenedor
  • -it: modo interactivo (verás los logs en tiempo real)
  • --rm: borra el contenedor al cerrarlo (no te preocupes, los datos se guardan en el volumen)
  • --name n8n: le pone nombre “n8n” al contenedor
  • -p 5678:5678: mapea el puerto 5678 (accederás por http://localhost:5678)
  • -v n8n_data:/home/node/.n8n: crea un volumen para guardar tus workflows
  1. Espera unos 30-60 segundos mientras descarga la imagen de n8n
  2. Cuando veas algo como Editor is now accessible via: http://localhost:5678/, ya lo tienes
  3. Abre tu navegador y ve a: http://localhost:5678
  4. Crea tu cuenta local:
    • Email: el que quieras (es local, no se envía a ningún sitio)
    • Contraseña: la que quieras
    • Nombre: tu nombre o el de tu negocio

¡Ya tenemos todo disponible para usar n8n! Para cualquier duda, recomendamos seguir el tutorial oficial de n8n (haz click aquí para verlo). Si vas a usar Ollama, como es nuestro caso, te recomendamos que uses el pack oficial que incluye Ollama y así tengas todo en el mismo entorno. Click aquí para n8n + ollama.

Paso 3: Instalar Ollama (tu modelo de IA local)

Para usar n8n IA necesitamos un modelo de lenguaje. Vamos a usar Ollama, que ejecuta modelos de IA directamente en tu ordenador, gratis y sin límites. Es decir, puedes usar con los recursos de tu ordenador modelos de IA.

Instalar Ollama en Windows:

  1. Descarga Ollama haciendo click aquí (oficial)
  2. Instala Ollama
  3. Verifica la instalación:
    • Abre PowerShell
    • Escribe: ollama --version
    • Deberías ver la versión instalada

Descargar el modelo recomendado:

Vamos a usar Qwen2.5:1.5b, un modelo pequeño pero potente, perfecto para chatbots empresariales. Es rápido y no necesita un superordenador. Sin embargo, desde aquí puedes encontrar miles de modelos para usar.

En la shell, ejecuta:

ollama pull qwen2.5:1.5b

Verificar que funciona:

ollama run qwen2.5:1.5b

Si te sale un prompt interactivo donde puedes escribir, funciona. Escribe /bye para salir.

Debes tener en cuenta una cosa bastante importante: Los agentes dependiendo de su modelo de IA podrán usar tools o no. Puedes usar otros modelos como

Cuanto mayor el modelo, mejores respuestas pero más RAM necesitas. Esto se traduce en tiempo de respuesta.

 

Paso 4: Configurar Ollama para n8n

Aquí viene un paso crítico. Docker Desktop en Windows tiene un pequeño “problema” de red que debemos solucionar. Ollama está corriendo en tu Windows, pero n8n está dentro de un contenedor Docker. Necesitan hablar entre ellos.

La solución:

  1. Detén n8n si lo tienes corriendo (Ctrl + C en PowerShell)
  2. Vuelve a arrancar n8n con este comando:
docker run -it --rm --name n8n -p 5678:5678 --add-host=host.docker.internal:host-gateway -v n8n_data:/home/node/.n8n n8nio/n8n

El parámetro --add-host=host.docker.internal:host-gateway permite que n8n acceda a Ollama.

  1. Anota esta URL porque la necesitarás: http://host.docker.internal:11434

Esa es la dirección que usarás para conectar n8n con Ollama.

Paso 5: Crear tu primer agente en n8n

¿Qué tal vas? vamos a empezar a divertirnos. Vamos a crear un chatbot que:

  • Responda preguntas sobre tu negocio usando información de un documento
  • Recopile datos de clientes interesados
  • Busque si el cliente ya existe antes de guardarlo
  • Avise a tu equipo cuando alguien necesite atención humana

Importar el workflow base:

En SIXE nos gusta hacerte las cosas fáciles. En lugar de crear todo desde cero, te vamos a regalar una plantilla y la personalizaremos para ti.

  1. En n8n, haz clic en “Workflows” (menú superior)
  2. Haz clic en el botón “+ Add workflow” y selecciona “Import from File”
  3. Descarga aquí la plantilla del tutorial de ia con n8n de SIXE. 
  4. Importa el archivo en n8n (en el workflow, hay un iconito de más, click e importar desde archivo).

Configurar el modelo de IA (Ollama):

  1. En el workflow, arrastra un nodo nuevo desde el panel izquierdo
  2. Busca “Ollama Chat Model” y añádelo al canvas
  3. Haz clic en el nodo Ollama para configurarlo:
    • Base URL: http://host.docker.internal:11434
    • Model: qwen2.5:1.5b
    • Temperature: 0.7 (controla la creatividad: 0 = muy preciso, 1 = muy creativo)
  4. Conecta el nodo Ollama al nodo “AI Agent”:
    • Arrastra desde el punto (abajo) del nodo Ollama
    • Hasta el punto del nodo AI Agent
    • Esto le dice al agente que use Ollama como cerebro

Personalizar el prompt del agente:

El prompt es la personalidad de tu chatbot. Aquí le dices qué hace, cómo habla y qué información tiene.

  1. Haz clic en el nodo “AI Agent”
  2. En “System Message”, copia este prompt y personalízalo:
Eres el asistente virtual oficial de "[TU EMPRESA]".

Tu función es ayudar a los usuarios que escriben al chatbot de la web, ofreciendo respuestas claras, útiles y verídicas.

📌 Reglas principales:
- Nunca inventes información
- Si no sabes algo, admítelo y ofrece derivar al equipo humano
- Sé profesional pero cercano

🧠 Información sobre [TU EMPRESA]:
[Aquí describe tu negocio: qué hacéis, servicios, precios, horarios, etc.]

Ejemplo:
"Somos una agencia de automatización que ayuda a empresas a ahorrar tiempo usando herramientas como n8n, Airtable y Make. Nuestros servicios incluyen:
- Consultoría inicial (gratis)
- Implementación de automatizaciones (desde 500€)
- Formación para equipos (200€/persona)
Horario: L-V de 9h a 18h"

📩 Si detectas interés en contratar:
Pregunta educadamente:
- Nombre
- Email
- Teléfono (opcional)
- Qué necesita específicamente

Una vez tengas estos datos, los guardarás automáticamente.

🔄 Si no puedes ayudar:
Ofrece derivar al equipo humano y contacto por WhatsApp.

Añadir memoria al chatbot:

Para que el chatbot recuerde la conversación (no repita preguntas), necesita memoria.

  1. Haz clic en el nodo “AI Agent”
  2. Busca la sección “Memory” en las opciones del agente
  3. Añade un nodo de memoria (memoria simple que recuerda los últimos mensajes, con 5, que es el predeterminado de mensajes, debería de ser suficiente)

Ya tienes un chatbot funcional. Pero vamos a añadirle más chicha.

Paso 6: Añadir conocimiento y herramientas al agente

Las herramientas son como apps que el agente puede usar cuando las necesita. Vamos a añadir las esenciales. Para empezar a crear dale a añadir tool al agente.

Tool 1: Google Docs (base de conocimiento)

En lugar de meter toda la info en el prompt (que tiene límite), usaremos un Google Doc como base de conocimiento.

  1. Crea un Google Doc con toda la información posible de tu negocio
Pregunta: ¿Cuánto cuestan vuestros servicios?
Respuesta: Nuestro servicio básico cuesta X€, el premium Y€...

Pregunta: ¿Cuánto tarda un proyecto?
Respuesta: Entre 2-4 semanas dependiendo de la complejidad...

[Añade todas las preguntas frecuentes, horario, contacto etc]
  1. En n8n, arrastra el nodo “Google Docs Tool”
  2. Conecta tu Google Account. Este paso es algo pesado si no tienes experiencia pero te prometemos guiarte de la forma más sencilla posible.
    1. Inicia sesión en Google Cloud Console
    2. Crea un proyecto si no lo tienes
    3. Ve a APIs y servicios y en credenciales configura la pantalla de consentimiento
      Conecta Google Sheets, Docs y Drive a N8N
    4. Una vez hecho eso, añade el servicio de google que necesites. En nuestro caso, google docs. Google Docs API con n8n
    5. Volvemos a APIs/credenciales y creamos un cliente de OAuth. Ahí lo más importante es dar permisos y en “URL de redireccionamientos autorizados” pondremos la URL que nos arroja n8n.Conectar n8n con Google Docs
    6. Copiamos el ID de cliente y el secreto y los ponemos en n8n.
  3. Selecciona el documento que creaste
  4. Conecta el nodo al AI Agent

Ahora el chatbot puede consultar ese documento cuando alguien pregunta. Recuerda que es importante indicarle al agente cuándo debe usar cada herramienta en “System Message” dentro de la configuración del agente.

Tool 2: Buscar contacto (Airtable)

Antes de guardar un cliente, hay que ver si ya existe. Usaremos Airtable como CRM simple. Crea una nueva tool y únela al agente.

Preparación en Airtable:

  1. Crea una cuenta gratuita en airtable.com
  2. Crea una nueva Base llamada “CRM”
  3. Crea una tabla “Contactos” con estas columnas:
    • Nombre (texto)
    • Email (email)
    • Teléfono (teléfono)
    • Fecha de contacto (fecha)

En n8n:

  1. Arrastra el nodo “Airtable Tool”
  2. Configura:
    • Operation: “Search”
    • Base: [tu base CRM]
    • Table: Contactos
    • Activa “From AI” en Filter Formula

Esto permite al agente buscar si un email ya existe.

Tool 3: Guardar/actualizar contacto (Airtable)

Si el contacto no existe, lo guardamos. Si existe, lo actualizamos solo si hay datos nuevos. De nuevo, añadimos una nueva tool.

  1. Arrastra otro nodo “Airtable Tool”
  2. Configura:
    • Operation: “Create or Update” (Upsert)
    • Base: [tu base CRM]
    • Table: Contactos
    • Matching Column: Email
    • Activa “From AI” en todos los campos

El agente ahora puede guardar contactos automáticamente sin duplicarlos.

Tool 4: Avisar al equipo por Slack o Telegram

Cuando alguien necesite atención humana, el chatbot puede avisar por Slack/Telegram.

  1. Arrastra el nodo “Slack Tool” (o Telegram si prefieres)
  2. Conecta tu cuenta de Slack
  3. Selecciona el canal donde quieres las notificaciones
  4. En el prompt del agente, añade:
Si el usuario pide hablar con una persona o su caso es complejo, usa la herramienta de Slack para avisar al equipo con:
- Nombre del usuario
- Email o teléfono
- Resumen breve del problema

Paso 7: Activar y probar el chatbot

¡Ya está todo listo! Es hora de probar.

  1. Prueba el chatbot:
    • Haz clic en “Test workflow”
    • Escribe: “Hola, ¿qué servicios ofrecéis?”
    • Comprueba cómo responde usando la info del Google Doc.
  2. Prueba guardar un contacto:
    • Escribe: “Me interesa, soy Juan Pérez, mi email es juan@ejemplo.com”
    • El chatbot debería guardar el contacto en Airtable
    • Compruébalo en tu tabla de Airtable
  3. Prueba un duplicado:
    • Escribe: “Soy Juan Pérez de nuevo, mi teléfono es 666777888”
    • El chatbot debería actualizar el registro existente, no crear uno nuevo

Paso 8: Integrar en tu web

El chatbot ya funciona, pero está en localhost. Para usarlo en tu web necesitas dos cosas:

Opción A: Migrar a VPS (recomendado)

Como ya sabes, nosotros trabajamos con Krystal, el cual ofrece VPS a medida y están comprometidos con el medio ambiente :) Además puedes aprovecharte de un descuento con el código “SIXE”. Con un VPS tu chatbot estará 24/7 disponible. n8n ofrece la opción de embeber en tu web, así que es perfecto.

Si quieres aprender a hacerlo con instructores, configurarlo correctamente con HTTPS, dominio personalizado y todo listo para producción… Ofrecemos un curso básico y un curso avanzado en n8n.

Opción B: Usar ngrok (temporal, solo para pruebas)

Si quieres probar ngrok ya en tu web sin VPS:

ngrok http 5678
  • Copia la URL que te da (tipo https://xyz.ngrok.io)
  • Usa esa URL en lugar de localhost en tu web

Importante: La URL de ngrok cambia cada vez que lo reinicias. No es para producción.

n8n significa libertad con IA

Y eso es todo. Ya tienes tu primer agente de n8n IA funcionando localmente con Ollama. En producción recomendamos OpenAI, sobre todo gpt-4o-mini gracias a su precio y su buen funcionamiento. Ahora te toca experimentar. Prueba otros modelos, ajusta los prompts, añade más herramientas.

¿Dudas? ¿Quieres que formemos a ti o a tu equipo para configurar agentes de n8n y IA en producción? Escríbenos.

Y si te ha molado el artículo, compártelo con otros que estén buscando automatizar con IA sin gastarse una pasta.

 

Recursos adicionales:

SIXE