Descripción
Quince años después de nuestra primera clase, seguimos con la misma pasión: formar profesionales TI excepcionales. En SIXE creemos que detrás de cada tecnología hay personas que necesitan dominarla, por eso nuestro enfoque va más allá de la teoría para crear experiencias de aprendizaje que realmente transforman carreras profesionales.
Información del curso de fundamentos de N8N
¿A quién está dirigido?
Este curso fundacional está especialmente diseñado para:
- Profesionales DevOps que buscan automatizar procesos empresariales sin código complejo.
- Desarrolladores que necesitan orquestar integraciones entre múltiples servicios y APIs.
- Arquitectos de soluciones que diseñan ecosistemas de automatización escalables.
- Equipos de operaciones TI que gestionan flujos de trabajo repetitivos y tareas manuales.
- Product Managers técnicos que buscan optimizar procesos internos y externos.
- Consultores de transformación digital que ayudan a empresas a implementar automatización inteligente.
Requisitos previos
Para aprovechar al máximo esta formación, los participantes deben contar con:
- Conocimientos básicos de APIs REST y protocolos HTTP
- Familiaridad general con conceptos de integración entre sistemas
- Experiencia básica con herramientas de automatización (Zapier, Make, IFTTT o similares)
- Manejo básico de JSON y estructuras de datos
- Nociones fundamentales de JavaScript (recomendado pero no obligatorio)
- Comprensión básica de webhooks y eventos asíncronos
Objetivos del curso
Al finalizar este curso intensivo, los participantes dominarán:
- Arquitectura de N8N: comprensión profunda del motor de workflows y su ecosistema
- Diseño de flujos complejos: creación de automatizaciones multi-paso con lógica condicional avanzada
- Integración de 400+ servicios: conexión nativa con APIs, bases de datos y plataformas cloud
- Gestión de credenciales: almacenamiento seguro y reutilización de autenticaciones
- Expresiones y transformaciones: manipulación de datos con JavaScript y funciones nativas
- Webhooks y triggers: activación de workflows mediante eventos externos
- Subworkflows y modularización: construcción de flujos reutilizables y mantenibles
- Manejo de errores: implementación de estrategias de recuperación y reintentos
- Agentes de IA: integración con OpenAI, Anthropic Claude y otros LLMs
- Despliegue en producción: self-hosting vs cloud, escalabilidad y monitorización
- Optimización de performance: técnicas para workflows eficientes y económicos
- Testing y debugging: metodologías para validar y corregir automatizaciones
Programa formativo
Módulo 1: Fundamentos de automatización moderna con N8N
- Evolución de la automatización: de scripts manuales a workflows inteligentes
- N8N vs competidores: Zapier, Make, Power Automate y su posicionamiento
- Arquitectura técnica: nodos, conexiones y motor de ejecución
- Filosofía fair-code: ventajas del código abierto en entornos empresariales
- Casos de uso reales: desde automatización simple a orquestación compleja
Módulo 2: Configuración y entorno de desarrollo
- Instalación local vs N8N Cloud: ventajas y consideraciones
- Docker y contenedores: despliegue reproducible y portátil
- Variables de entorno y configuración avanzada
- Interface de usuario: editor visual, vista de ejecución y debug
- Organización de proyectos: tags, carpetas y workflows
Módulo 3: Construcción de workflows fundamentales
- Nodos core: HTTP Request, Set, IF, Switch y Merge
- Triggers: Manual, Schedule, Webhook y Event-based
- Flujo de datos: entendiendo el paso de información entre nodos
- Conexiones múltiples y rutas condicionales
- Laboratorio práctico: automatización de tareas recurrentes
Módulo 4: Expresiones y transformación de datos
- Sintaxis de expresiones: JavaScript en contexto N8N
- Funciones nativas: string, array, object y date manipulation
- Acceso a datos de nodos anteriores: $json, $node y $items
- Transformaciones complejas: mapping, filtering y aggregation
- Manejo de formatos: JSON, XML, CSV y conversiones
Módulo 5: Integraciones y conectores nativos
- Ecosistema de 400+ integraciones: Google Workspace, Microsoft 365, Slack
- APIs REST personalizadas: autenticación y endpoints
- Bases de datos: PostgreSQL, MySQL, MongoDB y Redis
- Servicios cloud: AWS, Azure, GCP y OpenStack
- Plataformas de ecommerce: Shopify, WooCommerce y Stripe
Módulo 6: Webhooks y automatización reactiva
- Anatomía de webhooks: request, response y payload
- Configuración de endpoints seguros y validación de origen
- Procesamiento asíncrono y respuestas inmediatas
- Integración bidireccional con servicios externos
- Casos prácticos: notificaciones, sincronización y eventos
Módulo 7: Arquitectura avanzada con subworkflows
- Modularización: workflows reutilizables y mantenibles
- Paso de parámetros entre workflows padre e hijo
- Orquestación de procesos complejos multi-etapa
- Patrones de diseño: saga, compensación y circuit breaker
- Gestión de dependencias y versionado de workflows
Módulo 8: Manejo de errores y resiliencia
- Estrategias de error handling: retry, fallback y alerting
- Configuración de reintentos exponenciales y backoff
- Nodo Error Trigger: captura y procesamiento de fallos
- Logging y trazabilidad: monitorización de ejecuciones
- Recuperación ante fallos: checkpoints y estado persistente
Módulo 9: Agentes de IA y automatización inteligente
- Integración con LLMs: OpenAI GPT-4, Claude, Gemini
- AI Agent node: construcción de agentes autónomos
- Vector databases: Pinecone, Supabase y embeddings
- RAG (Retrieval Augmented Generation): context-aware responses
- Casos de uso: chatbots inteligentes, asistentes virtuales, análisis de datos
- Gestión de costos: optimización de llamadas a APIs de IA
Módulo 10: Seguridad y gestión de credenciales
- Almacenamiento seguro de API keys y tokens
- OAuth 2.0: flujos de autenticación y refresh tokens
- Encriptación de datos sensibles en workflows
- RBAC (Role-Based Access Control) en equipos
- Auditoría y compliance: trazabilidad de accesos
Módulo 11: Despliegue y escalabilidad en producción
- Self-hosting: Docker Compose, Kubernetes y requisitos
- N8N Cloud vs self-hosted: comparativa técnica y económica
- Queue mode: procesamiento distribuido y alta disponibilidad
- Performance tuning: optimización de workflows pesados
- Backup y disaster recovery: estrategias de continuidad
Módulo 12: Laboratorio final – Proyecto integrador
- Diseño de arquitectura completa: requisitos y especificaciones
- Implementación de sistema multi-workflow con IA
- Integración con múltiples servicios externos
- Testing exhaustivo y manejo de edge cases
- Despliegue a producción y monitorización
- Documentación técnica y guía de operación
Metodología hands-on con enfoque empresarial
Nuestro enfoque práctico garantiza que cada concepto se domine a través de laboratorios intensivos que simulan escenarios reales de producción:
- Entorno N8N completo con instancias dedicadas para cada alumno
- Acceso a APIs reales de servicios populares para integraciones auténticas
- Proyectos incrementales que evolucionan en complejidad día a día
- Casos de estudio reales de empresas que han transformado operaciones con N8N
- Biblioteca de templates reutilizables para acelerar proyectos post-curso
- Sesiones de troubleshooting en vivo con problemas reales de producción
Modalidades de formación flexibles
Sesiones interactivas con laboratorios prácticos en tiempo real. Acceso a instancias N8N Cloud individuales y soporte directo del instructor durante las prácticas.
Experiencia inmersiva en nuestros centros especializados con infraestructura dedicada. Networking directo con profesionales del sector y resolución colaborativa de casos prácticos. Acceso a equipos optimizados y conexiones de alta velocidad para laboratorios complejos.
Latinoamérica: México DF, Buenos Aires, Bogotá, Santiago, Lima, Quito
Adaptamos completamente el contenido a las necesidades específicas de tu organización. Incluimos workflows personalizados basados en los sistemas y procesos internos de tu empresa. Ideal para equipos que buscan implementar automatización a escala organizacional.
¿Por qué elegir este curso?
A diferencia de otros cursos superficiales de automatización, en SIXE no nos conformamos con enseñar a conectar servicios. Te preparamos para:
- Diseñar arquitecturas de automatización escalables que crezcan con tu organización
- Implementar agentes de IA que realmente aporten valor y no sean solo demos tecnológicas
- Optimizar costos operativos mediante automatización inteligente de procesos
- Gestionar workflows en producción con estrategias probadas de monitorización y recuperación
- Integrar N8N en ecosistemas empresariales complejos con múltiples sistemas legacy
Con 15 años de experiencia formando profesionales TI, en SIXE entendemos que la automatización no es solo tecnología: es transformación de procesos, optimización de recursos y creación de valor sostenible. Este curso te da las herramientas, pero sobre todo, la mentalidad para convertirte en un arquitecto de automatización que las empresas necesitan.