Descripción
Quince años después de nuestra primera clase, seguimos con la misma pasión: formar profesionales TI excepcionales. En SIXE creemos que detrás de cada tecnología hay personas que necesitan dominarla, por eso nuestro enfoque va más allá de la teoría para crear experiencias de aprendizaje que realmente transforman carreras profesionales.
Información del curso avanzado de Zapier para arquitectos de automatización
¿A quién está dirigido este curso avanzado?
Esta formación de nivel experto está especialmente diseñada para:
- Arquitectos de soluciones empresariales que diseñan ecosistemas de automatización complejos a escala organizacional.
- Automation Engineers que construyen infraestructuras de workflows multi-sistema con requisitos de alta disponibilidad.
- Desarrolladores full-stack que integran automatización no-code con sistemas propietarios y APIs personalizadas.
- Technical Product Managers que lideran iniciativas de transformación digital mediante orquestación inteligente.
- Consultores de automatización que implementan soluciones empresariales para múltiples clientes con arquitecturas heterogéneas.
- DevOps y SRE Engineers que automatizan pipelines de CI/CD, monitorización y respuesta a incidentes.
- Innovation Leads que exploran integraciones de IA generativa en workflows empresariales críticos.
- Revenue Operations specialists que orquestan sistemas de CRM, marketing automation y data warehouses.
Requisitos previos obligatorios
Este curso avanzado exige que los participantes cuenten con:
- Experiencia demostrable construyendo y manteniendo Zaps en producción durante al menos 6 meses
- Dominio sólido de JavaScript incluyendo promesas, async/await, manejo de errores y APIs nativas
- Conocimientos profundos de APIs REST incluyendo métodos HTTP, autenticación OAuth 2.0 y diseño de endpoints
- Familiaridad con estructuras de datos complejas en JSON, manipulación de arrays/objects y transformaciones anidadas
- Comprensión de arquitecturas distribuidas incluyendo webhooks, event-driven systems y message queues
- Experiencia con control de versiones (Git) y metodologías de desarrollo colaborativo
- Conocimientos de bases de datos relacionales y consultas SQL para integraciones avanzadas
- Haber completado nuestro curso básico de Zapier o contar con certificación equivalente
Objetivos del curso avanzado
Al finalizar esta formación intensiva de nivel experto, los participantes dominarán:
- Arquitectura empresarial de automatización: diseño de sistemas distribuidos con Zapier como orquestador central
- Code by Zapier avanzado: desarrollo de lógica compleja con JavaScript y Python para transformaciones imposibles con nodos nativos
- Zapier Platform CLI: construcción de integraciones personalizadas para aplicaciones propietarias sin conector nativo
- Canvas para arquitectura visual: diagramación de workflows complejos antes de implementación técnica
- AI Agent orchestration: diseño de agentes autónomos multi-nivel con decisiones contextuales avanzadas
- Performance optimization extremo: técnicas para workflows que procesan millones de eventos con mínimo consumo de tareas
- Error handling empresarial: patrones avanzados de recuperación, circuit breakers y compensación de transacciones
- Security hardening: implementación de autenticación mutua, encriptación de payloads y audit trails completos
- Multi-tenancy patterns: arquitecturas para gestionar múltiples clientes/departamentos con aislamiento de datos
- Real-time data synchronization: sincronización bidireccional entre sistemas con resolución de conflictos
- Custom middleware development: construcción de capas intermedias para transformaciones complejas pre/post-procesamiento
- Monitoring y observability: implementación de logging estructurado, métricas y alerting para workflows críticos
- Migration strategies: técnicas para migrar automatizaciones desde otras plataformas manteniendo continuidad operacional
- Enterprise governance: establecimiento de políticas, controles de acceso granulares y compliance requirements
Programa formativo de nivel experto
Módulo 1: Arquitectura empresarial de automatización a escala
- Principios de diseño para sistemas distribuidos: separation of concerns, loose coupling, idempotency
- Patrones arquitectónicos: event sourcing, CQRS, saga pattern aplicados a Zapier
- Zapier como ESB (Enterprise Service Bus): posicionamiento en arquitecturas SOA modernas
- Design patterns para workflows complejos: state machines, workflow orchestration vs choreography
- Capacity planning: cálculo de throughput, latencia y requisitos de escalabilidad
- Casos de estudio: arquitecturas reales de Fortune 500 implementadas con Zapier
- Laboratorio: diseño de arquitectura completa para migración desde Workato/Tray.io
Módulo 2: Code by Zapier – Desarrollo avanzado con JavaScript y Python
- Deep dive en Code by Zapier: limitaciones, capacidades y runtime environment
- JavaScript avanzado: async/await, promises, error handling y performance optimization
- Python en Zapier: use cases óptimos, librerías disponibles y restricciones
- Transformaciones complejas: parsing de XML/HTML, regex avanzado, cryptography
- Integración con external APIs: construcción de clients HTTP robustos con retry logic
- Data validation y sanitization: implementación de schemas y validación estricta
- Unit testing strategies: validación de código custom antes de despliegue en producción
- Laboratorio: construcción de middleware para sincronización ERP legacy con Salesforce
Módulo 3: Zapier Platform CLI – Construcción de integraciones personalizadas
- Introducción a Zapier Platform CLI: cuándo desarrollar integraciones custom vs usar conectores nativos
- Setup del entorno de desarrollo: Node.js, npm, autenticación y proyecto inicial
- Estructura de una integración: triggers, searches, creates y architecture overview
- Authentication methods: API Key, OAuth 2.0, Session Auth y custom implementations
- Desarrollo de triggers: polling vs REST hooks, deduplication strategies
- Implementación de searches: pagination, filtering y performance optimization
- Creates con validación: input fields dinámicos, error handling y idempotent operations
- Testing local: unit tests, integration tests y debugging de integraciones complejas
- Publicación privada: deployment de integraciones para uso interno empresarial
- Mantenimiento y versionado: estrategias para actualizar integraciones sin breaking changes
- Laboratorio: desarrollo completo de integración custom para sistema propietario de tickets
Módulo 4: Zapier Canvas – Arquitectura visual y documentación ejecutable
- Canvas como herramienta de arquitectura: diseño antes de implementación técnica
- Generación de workflows con IA: prompting efectivo para arquitecturas complejas
- Diagramación de sistemas multi-workflow: visualización de dependencias y flujos de datos
- Colaboración con stakeholders no técnicos: comunicación efectiva de arquitecturas
- Exportación a Zaps: conversión automática de diagramas a workflows ejecutables
- Documentation as code: Canvas como fuente de verdad para documentación técnica
- Casos de uso: presentación de propuestas, onboarding de equipos, auditorías de compliance
- Laboratorio: diseño completo de proceso quote-to-cash con 15+ aplicaciones integradas
Módulo 5: AI Agents avanzados – Orquestación de inteligencia artificial empresarial
- Arquitectura de AI Agents: memory, tools, planning y execution loops
- Diseño de agentes multi-objetivo: priorización, delegación y coordinación entre agentes
- Integración con LLMs empresariales: OpenAI, Anthropic Claude, Azure OpenAI, modelos custom
- Function calling avanzado: tool use para ejecutar acciones complejas en sistemas externos
- Prompt engineering para producción: templates robustos, versioning y A/B testing
- Context management: ventanas de contexto, summarization y retrieval strategies
- RAG implementation: vector databases, embeddings y semantic search en workflows
- Cost optimization: caching, model selection estratégico y prompt compression
- Safety y guardrails: content filtering, hallucination detection y output validation
- Multi-agent systems: coordinación de agentes especializados para tareas complejas
- Laboratorio: construcción de agente de customer success que gestiona onboarding end-to-end
Módulo 6: Tables como data warehouse – Arquitectura de datos en Zapier
- Tables como single source of truth: diseño de esquemas normalizados vs denormalizados
- Data modeling avanzado: relaciones entre tablas, foreign keys y integridad referencial
- Query optimization: técnicas para búsquedas eficientes en tablas con millones de registros
- Bulk operations: importación/exportación masiva y batch processing strategies
- Data lifecycle management: archival, purging y compliance con regulaciones de datos
- Sincronización bidireccional: conflict resolution cuando múltiples sistemas modifican mismos datos
- Audit trails completos: tracking de cambios, versioning y rollback capabilities
- Backup y disaster recovery: estrategias para protección de datos críticos
- Performance tuning: índices, particionamiento lógico y caching strategies
- Laboratorio: implementación de master data management system con Tables como hub central
Módulo 7: Webhooks avanzados y event-driven architectures
- Webhook security hardening: HMAC signatures, IP whitelisting y request validation
- Rate limiting y backpressure: manejo de spikes de tráfico sin pérdida de eventos
- Async processing patterns: respuestas inmediatas con procesamiento diferido
- Webhook retry logic: exponential backoff, dead letter queues y manual intervention
- Fan-out patterns: distribución de eventos a múltiples consumers con garantías de entrega
- Event replay mechanisms: reprocessing de eventos históricos para data recovery
- Correlation IDs: trazabilidad end-to-end en arquitecturas distribuidas complejas
- Webhook to long-running job: patterns para procesos que exceden límites de timeout
- Monitoring de webhooks: latency tracking, error rates y alerting automático
- Laboratorio: construcción de event bus que recibe webhooks y distribuye a múltiples workflows
Módulo 8: Performance optimization extremo y cost reduction
- Auditoría profunda de consumo: identificación de workflows ineficientes con task usage analysis
- Batch processing strategies: agrupación de operaciones para reducir consumo hasta 90%
- Caching inteligente: implementación de TTL, invalidación y strategies para datos frecuentes
- Deduplication avanzada: técnicas para evitar procesamiento redundante de eventos
- Lazy loading patterns: carga de datos bajo demanda en lugar de procesamiento anticipado
- Query optimization: minimización de API calls mediante búsquedas eficientes y filtering
- Asynchronous operations: uso de delays y scheduling para distribuir carga temporal
- Resource pooling: reutilización de conexiones y credenciales entre ejecuciones
- Profiling de workflows: identificación de bottlenecks con métricas detalladas de ejecución
- ROI calculation framework: medición precisa de ahorro vs inversión en automatización
- Laboratorio: optimización de workflow que procesa 100K+ registros diarios reduciendo costos 80%
Módulo 9: Error handling empresarial y resilience engineering
- Circuit breaker pattern: protección contra cascading failures en arquitecturas distribuidas
- Retry strategies avanzadas: exponential backoff, jitter y circuit breaking combinados
- Compensating transactions: rollback de operaciones multi-sistema cuando falla un paso
- Error categorization: transient vs permanent errors y strategies específicas para cada tipo
- Dead letter queues: gestión de eventos que fallan repetidamente con análisis posterior
- Graceful degradation: mantenimiento de funcionalidad parcial cuando servicios downstream fallan
- Alerting inteligente: notificaciones contextuales que facilitan diagnosis y resolución rápida
- Chaos engineering aplicado: testing proactivo de resilience mediante inyección de fallos
- Incident response playbooks: documentación ejecutable para resolución de problemas comunes
- Post-mortem automation: análisis automático de patrones de fallo para mejora continua
- Laboratorio: implementación de sistema resiliente que mantiene operación ante fallos de 3+ servicios
Módulo 10: Security hardening y compliance empresarial
- Zero-trust architecture: principios de seguridad aplicados a workflows de automatización
- Secrets management avanzado: rotación automática, encryption at rest y least privilege access
- Data encryption: cifrado de payloads sensibles en tránsito y almacenamiento
- RBAC granular: diseño de permisos por equipo, proyecto y nivel de sensibilidad de datos
- Audit logging completo: trazabilidad de quién ejecutó qué, cuándo y con qué datos
- GDPR y compliance: implementación de data residency, right to be forgotten y consent management
- SOC 2 considerations: controles necesarios para certificación en entornos con Zapier
- Penetration testing de workflows: identificación de vulnerabilidades en automatizaciones
- Data loss prevention: políticas para evitar exposición accidental de información sensible
- Incident detection: monitoring proactivo de actividad anómala en workflows
- Laboratorio: hardening completo de arquitectura multi-tenant con requisitos de compliance bancario
Módulo 11: Real-time bidirectional sync y data consistency
- Challenges de sincronización bidireccional: race conditions, conflict resolution, eventual consistency
- Change data capture patterns: detección eficiente de modificaciones en sistemas source
- Conflict resolution strategies: last-write-wins, merge strategies, manual intervention
- Idempotency guarantees: asegurar que operaciones repetidas producen mismo resultado
- Distributed locking: coordinación entre workflows para evitar modificaciones simultáneas
- Transaction boundaries: definición de unidades atómicas en operaciones multi-sistema
- Eventual consistency patterns: diseño de sistemas que toleran inconsistencias temporales
- Data reconciliation: procesos batch para detectar y corregir inconsistencias acumuladas
- Version vectors: tracking de estado en sistemas distribuidos sin coordinación central
- Laboratorio: implementación de sincronización bidireccional entre Salesforce y NetSuite con 50K+ registros
Módulo 12: Observability avanzada y operational excellence
- Three pillars of observability: logs, metrics, traces aplicados a workflows de Zapier
- Structured logging: implementación de logging consistente con contexto enriquecido
- Custom metrics: exposición de KPIs de negocio desde workflows hacia dashboards
- Distributed tracing: seguimiento de requests a través de múltiples workflows y sistemas
- Alerting basado en SLOs: definición de service level objectives y alertas significativas
- Dashboard design: visualización efectiva de salud de ecosistema de automatización
- Capacity monitoring: predicción de crecimiento y planning proactivo de recursos
- Performance baselines: establecimiento de métricas normales para detección de anomalías
- Incident management integration: conexión de alertas con PagerDuty, Opsgenie, ServiceNow
- Continuous improvement loops: uso de observability data para optimización iterativa
- Laboratorio: construcción de sistema completo de observability con alerting inteligente
Módulo 13: Migration strategies y platform transitions
- Assessment metodology: evaluación de complejidad de migración desde otras plataformas
- Strangler fig pattern: migración incremental sin big bang deployments
- Parallel run strategies: operación simultánea de sistemas old y new con comparación de resultados
- Data migration approaches: bulk import, incremental sync, hybrid strategies
- Rollback planning: capacidad de revertir a sistema anterior si migración falla
- Feature parity validation: testing exhaustivo de equivalencia funcional post-migración
- User training y change management: adopción exitosa de nuevas automatizaciones
- Performance comparison: benchmarking de sistema nuevo vs legacy
- Casos de estudio: migraciones reales desde Workato, Tray.io, custom code hacia Zapier
- Laboratorio: planificación completa de migración de 200+ workflows desde plataforma legacy
Módulo 14: Enterprise governance y center of excellence
- Establishment de Automation CoE: estructura organizacional, roles y responsabilidades
- Standards y best practices: definición de convenciones de naming, arquitectura, documentación
- Approval workflows: procesos de revisión antes de deployment a producción
- Template library management: creación y mantenimiento de componentes reutilizables
- Knowledge management: documentación técnica, runbooks y troubleshooting guides
- Training programs: enablement de equipos para self-service automation
- Vendor management: relationship con Zapier support, escalations, feature requests
- Budget management: allocation de costos, chargeback models, optimization initiatives
- Innovation tracking: evaluación de nuevas features y aplicabilidad a casos de uso internos
- Maturity model: assessment de nivel de automatización organizacional y roadmap de evolución
- Laboratorio: diseño de modelo de gobernanza completo para empresa de 5000+ empleados
Módulo 15: Proyecto capstone – Arquitectura empresarial end-to-end
- Definición de caso de negocio real: automatización completa de proceso crítico empresarial
- Arquitectura técnica detallada: diagramas, data flows, integration points, dependencies
- Implementación de workflows coordinados: construcción de 10+ Zaps interconectados
- Integración de IA generativa: agentes autónomos que toman decisiones contextuales
- Security y compliance implementation: hardening completo según mejores prácticas
- Performance testing: validación de throughput bajo carga con metrics reales
- Observability setup: logging, monitoring, alerting y dashboards operacionales
- Documentation técnica completa: arquitectura, runbooks, troubleshooting guides
- Disaster recovery testing: simulación de fallos y validación de recuperación
- Presentación ejecutiva: demostración de solución con métricas de ROI y business value
- Peer review: feedback de instructores y compañeros sobre arquitectura y código
Modalidades de formación para equipos enterprise
Sesiones técnicas profundas con implementación práctica en tiempo real. Cada participante trabaja en entorno Zapier Enterprise dedicado con feedback directo de instructores expertos. Incluye grabaciones de sesiones para revisión posterior y consulta continua.
Experiencia hands-on en nuestros centros especializados con infraestructura enterprise. Colaboración presencial en arquitecturas complejas con whiteboarding sessions y design sprints. Networking directo con arquitectos de automatización de otras organizaciones líderes.
Latinoamérica: México DF, Buenos Aires, Bogotá, Santiago, Lima, Quito
Programa completamente adaptado a la stack tecnológica y procesos específicos de tu organización. Trabajamos directamente sobre tus sistemas reales construyendo automatizaciones production-ready. Incluye assessment previo de oportunidades de automatización, diseño de arquitectura target y roadmap de implementación. Ideal para empresas que buscan establecer Center of Excellence de automatización con capacidades internas avanzadas.