Red Hat ahora es gratis para pequeños entornos. Te enseñamos como migrar desde CentOS

CentOS Stream no es tan terrible

Con el anuncio de CentOS Stream muchos usuarios se quedaron más que preocupados. Pasar de una distribución estable y gratuita, hermana gemela de RHEL a un entorno de pruebas, propenso a sufrir errores y necesitar constantes parches no parecía una buena noticia. Además, su ciclo de vida (es decir, tiempo durante el cual se proporcionan actualizaciones a cada versión) demasiado corto, lo que no lo hacía apropiado para la mayoría de servidores en producción que en su momento, decidieron instalar CentOS en vez de RHEL por no requerir un soporte técnico de alto nivel. Es el caso de pequeñas empresas o instituciones académicas.

Además ya existía Fedora, donde se van probando todas los nuevos avances técnicos que tiempo después llegarían a Red Hat (y CentOS). Fedora es una distribución de Linux ideal para entornos de escritorio pero que pocas empresas tenían en producción.

Finalmente el escenario se ha aclarado. Fedora seguirá teniendo la misma función dentro del ecosistema de Linux de Red Hat, aquí nada cambia. CentOS Stream será una plataforma que mediante las técnicas de “entrega continua”, heredadas de la filosofía devops, se convertirá en la siguiente versión menor de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) con un ciclo de vida bastante corto.

Red Hat Linux ahora es gratis para pequeños entornos

Ahora bien, la gran novedad es la siguiente: para entornos de hasta 16 servidores productivos, se podrá instalar RHEL sin coste alguno usando las licencias Developer. Pensándolo bien tiene todo el sentido del mundo. Exceptuando grandes entornos de super-computación (HPC), se migrar de CentOS a RHEL sin problemas y sin costes adicionales. No solo se mantendrán las funcionalidades, sino que se tendrá acceso a las últimas actualizaciones de manera inmediata.

Esto será posible desde el 1 de Febrero de 2021. Red Hat avisa que mantendrá el sistema de suscripciones, aunque sean gratuitas intentando simplificarlas todo lo posible. Aducen razones legales, como que a medida que entran en vigor nuevas leyes como la GDPR, hay que actualizar los términos y condiciones de su software. Es decir, ni está, ni se esperan las licencias a perpetuidad que aún mantiene por ejemplo IBM.

Desde nuestro punto de vista esto es un acierto a la hora de ampliar la base de usuarios, pero también potenciales futuros cliente no solo de Red Hat Linux sino de todos sus productos: Satellite, Ansible, OpenShift, Openstack, Cloudforms entre otros muchos.

¿Cómo migramos desde CentOS a Red Hat?

Tebemos una utilidad que realiza la migración, convert2rhel

# convert2rhel –disable-submgr –enablerepo <RHEL_RepoID1> –enablerepo <RHEL_RepoID2> –debug

Cambia RHEL_RepoID por los repositorios que elijas en /etc/yum.repos.d/ por ejemplo rhel-7-server-rpms, rhel-8-baseosrhel-8-appstream.

Puedes mirar las opciones con:

# convert2rhel -h

Y cuando estés listo, simplemente inicia el proceso:

# convert2rhel

En este enlace tienes todos los detalles

sixe

Compartir
Publicado por
sixe

Entradas recientes

QRadar no estaba muerto, solo de parranda | Los rumores sobre su venta a Palo Alto

En los últimos meses se ha extendido un rumor alarmante: "IBM ha vendido QRadar a…

4 días hace

Terraform + AWS: De estados gigantes a deploys de 3 minutos

"Llevamos 3 meses sin tocar nuestra infraestructura AWS por miedo a romper algo". ¿Te suena?…

5 días hace

Cómo corregir el error más común en Ceph

Ceph es una solución potente y flexible para almacenamiento distribuido, pero como toda herramienta compleja,…

1 semana hace

¿Tu servidor necesita reemplazo? El derecho a reparar dice que no

La nueva Directiva Europea sobre el derecho a reparar está poniendo fin a uno de…

3 semanas hace

IBM Power11 | Descubre todas las novedades

🆕 IBM Power11 ya está aquí La espera ha terminado: hoy se presenta oficialmente IBM…

1 mes hace

Aprende a construir y desplegar agentes de IA con LangGraph usando watsonx.ai

La inteligencia artificial ya no solo responde, también toma decisiones. Con frameworks como LangGraph y…

2 meses hace