Categorías: ciberseguridad

Instala en diez minutos la versión 7.3.3 de QRadar Community Edition

Tras una larga espera, por fin está disponible la versión gratuita de IBM QRadar SIEM.  Esta edición, llamada “Community” contiene todas las funcionalidades de QRadar SIEM y require poca memoria (funciona con apenas 8 o 10GB) comparado con los al menos 24G necesarios para un entorno mínimo de su versión comercial. También incluye una licencia que no caduca y permite instalar todo tipo de plugins y aplicaciones. El objetivo es su uso con carácter privado para aprendizaje, demos, test y fundamentalmente, desarrollo de aplicaciones compatibles con QRadar. Es por ello que sus capacidades están limitadas a la gestión de hasta 50 eventos (logs) por segundo y 5.000 paquetes de red por minuto, lo cual tampoco no esta nada mal :)

Hay que tener en cuenta que uno de los principales inconvenientes que no trae soporte para todos los dispositivos y entornos de la versión comercial. Si queremos monitorizar una base de datos, o un firewall, necesitaremos instalar cada uno de los módulos de manera manual

¿Cuales son los requisitos de hardware?

  • Memoria: 8 GB de RAM o 10 GB si se instalan aplicaciones, es decir, puede correr un un ordenador portátil moderno.
  • Disco: 250 GB aunque nuestra experiencia nos dice que con unos 30G es suficiente para entornos efímeros. El espacio se va usando conforme se mantiene en uso el SIEM. Si se crean y destruyen maquinas virtuales para pruebas cortas, no hace falta tanto.
  • CPU: 2 cores, pero 4 o 6 sería mejor aún.
  • Red: Acceso a Internet, una red privada y nombre de host FQDN.

¿Cómo se instala?

IBM proporciona para esta versión una imagen en formato OVA descargable desde este este enlace. Ya no tenemos que lanzar el instalador en un sistema CentOS creado por nosotros y con los habituales pequeños errores a corregir, lo cual se agradece. Solo hay que tener creada una cuenta de IBM, algo que se puede hacer en el momento y de manera gratuita. La imagen OVA se puede desplegar en VMWare, KVM o VirtualBox.

El proceso de instalación es rápido y sencillo como se muestra en el siguiente video:

Tras lo cual, podéis empezar a explorar y trabajar siguiendo las pistas disponibles en la “Getting started guide”

Una vez el entorno está funcionando, se pueden instalar aplicaciones

E incluso monitorizar la red de nuestra casa: teléfonos, portátiles, sistemas de domótica, etc

¿Quieres saber más de IBM QRadar SIEM?

Ofrecemos servicios profesionales (consultoría, despliegue y soporte), formación oficial y privada. También preparamos las certificaciones oficiales. Consúltanos sin compromiso.

 

sixe

Compartir
Publicado por
sixe

Entradas recientes

Power11 de IBM: todo lo que sabemos hasta el momento

Post en constante actualización (basada exclusivamente en la opiniones y expectativas de SIXE) La evolución…

1 mes hace

IBM Power9: ¿Actualizar o mantener? Qué hacer después del fin de soporte oficial

¿Mi Power9 está obsoleto?, ¿pasamos a Power10 o Power11? Para un momento, no te precipites.…

1 mes hace

¿Por qué es crucial realizar un healthcheck de AIX?

¿Sabías que muchos sistemas AIX están "funcionando bien" hasta que, de repente... dejan de hacerlo?😱…

1 mes hace

¿Qué esperamos de IBM Power11?

La evolución de la arquitectura Power de IBM ha sido objeto de intenso debate en…

4 meses hace

Linux en tiempo real (RTOS) – Ahora parte de su kernel

¿Sabías que mientras has abierto el navegador para leer esto... tu ordenador ha decidido priorizar…

5 meses hace

Instalar Windows en IBM Power (por diversión)

En una conversación reciente con lo que yo llamo los Magos de Power, es decir,…

6 meses hace